Quiero dedicar una entrada en el blog a dar un paseo por la historia de nuestra peseta, la moneda que a pesar de llevar 8 años fuera de circulación sigue estando en nuestras cabezas cada vez que vamos a comprar algo. No es raro escuchar aquello de:
“¿Cuanto cuesta eso?”
“28 Euros”
“y eso en pesetas.. ¿cuánto es?”
Bueno en este caso eran unas 4.700 pesetas. Para quienes siguen así, os dejo una breve tabla de cambio de peseta/euro previa al post en si:
euros pesetas tabla cambio
Una vez hemos recordado el valor de esa moneda que estuvo durante toda nuestra vida acompañándonos, esa moneda que hacía que turistas suecos, británicos, franceses etc vinieran a nuestro país aprovechando que todo era, más barato, esa moneda a la que le recriminamos que se fue y subió el precio de todo,… ¿Cómo eran las pesetas físicamente?
Quiero compartir con vosotros imágenes de billetes que aun conserva mi familia de las pesetas. Antiguos billetes españoles que han acompañado a la historia de España, la historia de nuestro país.
Empecemos con algo “pequeñito“, aunque en su época no lo era tanto. (¡¡Como dato mis abuelos compraron su casa por 25.000 pesetas!!)
Este billete fue emitido en 1935, en plena república española. Se fabricaron 60 millones de billetes sin series y con las letras “A” a la “F”, con diez millones de billetes de cada serie, aunque sólo se pusieron en circulación hasta la letra “C”.
Su tamaño es de 101 x 61 mm. Fueron fabricados por la casa “Bradbury” de Londres.
En la primera imagen del billete de 10 pesetas aparece el busto de una matrona con corona mural, emblema de la República. La segunda imagen es del reverso del billete, con una marca al agua.
Como el resto de billetes emitidos durante la guerra en el bando republicano, se retiraron de la circulación el 1 de abril de 1939.
Se emitió el 15 de Agosto de 1928. Fue encargado y fabricado bajo el reinado deAlfonso XIII, aunque comenzaró a circular durante la II República, en abril de 1933.
Al comienzo de la guerra civil estaban en circulación todos los de numeración sin serie y hasta el número “A 7.780.000”. Los restantes, hasta la serie “E”, circularon sólo en el bando republicano y no fueron reconocidos por los nacionales.
Su tamaño es de 112 x 72 mm y fue fabricados en tipografía y calcografía por la casa “Bradbury” de Londres.
En el billete de 25 pesetas aparece Calderón de la Barca y su monumento . En el reverso el cuadro de Domingo Guzmánque representa la comedia religiosa de Calderón “La devoción de la cruz”.
Este billete fue emitido el 15 de Agosto de 1928. A pesar de que fueron encargados (a la casa “Bradbury”) y fabricados bajo el reinado de Alfonso XIII, todos comenzaron a circular durante laII República. Se fabricaron también 60 millones.
Su tamaño es de 119 x 80 mm. En el billete aparece el pintor Diego de Silva Velázquezy una vista del Museo del Prado de Madrid. En el otro lado aparece elcuadro de Velázquez “La Rendición de Breda”.
Este billete ya es más “moderno”. Fue emitido el23 de Octubre de 1979. Digo “moderno” puesto que yo ni había nacido. Fue la primera emisión de la Monarquía Españolay consta de tres billetes de 500, 1.000 y 5.000 Ptas.
En este billete aparece la cara deRosalía de Castro. Éste fue el último de esta cuantía en fabricarse, puesto que en 1.987 aparecieron las primeras monedas de 500 Ptas. Su tamaño es de129 x 70 mm. En el reverso del billete aparece laCasa-Museo de Rosalía en Padrón.
Son los más modernos que vamos a recordar en el post. Este billete fue emitido el 12 de Octubre de 1992. Son los últimos billetes de la peseta española, que fue sustituida por el Euro en el 2002.
En el billete de 1.000 pesetas aparecen Hernán Cortés y Pizarro. Su tamaño es de 130 x 65 mm.
En el de 2.000pesetas figura José Celestino Mutis observando una flor, y el Jardín Botánico de Madrid.
Poco más hay que decir de estos billetes con los que yo misma iba a comprar =)
39.470239-0.376805
Tu voto:
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
Relacionado
11 comentarios sobre “Un paseo por la historia de España:Las pesetas, billetes antiguos”
Te lo has currado, Alba, me ha encantado esta entrada que me trae muchos recuerdos.
Gracias Ernesto =) La verdad que era algo necesario. Por fin recordamos nuestras queridas pesetillas!! a ver si puedo hacer otra entrada pero con monedas.. q igual hasta saco más antiguas 😉
besos!!
pd: te prometo comentar en tu blog cuando termine exámenes la próxima semana!!! (que ya adelanto tendré que cerrar el blog por unos días 😦 me es imposible actualizarlo y examinarme =(
seguro que te quedará genial lo de las monedas, pues esta entrada de los billetes está muy chula. No te preocupes por lo de escribir en mi blog. Te agradezco mucho la intención, de verdad. Ya escribirás cuando tengas tiempo para ello. Te deseo muchísima suerte en los exámenes, espero que te salgan muy bien. Muchos ánimos!
estoy vendiendo dos billetes de mil pesetas si estan interesado por favor no dude en escribir a mi correo si estas en venezuela este es mi numero movil 04261402704 mi numero local 02416194797 mi correo jacf3392571@hotmail.com
Buenos días África,
No estoy buscando ninguno de los billetes que aparecen en las imágenes. Ya me pertenecen. Comparto para recordar el pasado de billetes y monedas de España, simplemente como caracter informativo.
Gracias
Te lo has currado, Alba, me ha encantado esta entrada que me trae muchos recuerdos.
Besos!
Gracias Ernesto =) La verdad que era algo necesario. Por fin recordamos nuestras queridas pesetillas!! a ver si puedo hacer otra entrada pero con monedas.. q igual hasta saco más antiguas 😉
besos!!
pd: te prometo comentar en tu blog cuando termine exámenes la próxima semana!!! (que ya adelanto tendré que cerrar el blog por unos días 😦 me es imposible actualizarlo y examinarme =(
Hola Alba,
seguro que te quedará genial lo de las monedas, pues esta entrada de los billetes está muy chula. No te preocupes por lo de escribir en mi blog. Te agradezco mucho la intención, de verdad. Ya escribirás cuando tengas tiempo para ello. Te deseo muchísima suerte en los exámenes, espero que te salgan muy bien. Muchos ánimos!
Un besote!
estoy vendiendo dos billetes de mil pesetas si estan interesado por favor no dude en escribir a mi correo si estas en venezuela este es mi numero movil 04261402704 mi numero local 02416194797 mi correo jacf3392571@hotmail.com
Me podeis decir algo del billete de 1000 ptas del 15 de agosto de 1928. ¿Tenia validez despues de la guerra?
Gracias
Hola soy africa el billete del mil pesetas del 15 agosto del 1928 lo tengo
Hola soy africa de zarza de montanchez el billete q buscas lo tengo yo vale si te interesa
Buenos días África,
No estoy buscando ninguno de los billetes que aparecen en las imágenes. Ya me pertenecen. Comparto para recordar el pasado de billetes y monedas de España, simplemente como caracter informativo.
Gracias
Hola me llamo africa el villete que buscas del 15 de agosto 1928 lo tengo yo por si te interesa llamame vale
Tambien tengo el 9 de enero de 1940